Pasado de la PNL
Llevo más de 17 años en el mundo de la PNL y más de 15 relacionado con la formación de la PNL. He hecho tantos cursos de Programación Neurolingüistica, Practitioners de PNL, Máster Practitioners de PNL que ya he perdido la cuenta.
He tenido la suerte de estudiar con los creadores de la disciplina, con sus discípulos y hasta de convertirme en el único español en poder trabajar conjuntamente con su padre y co-creador, el Dr. Richard Bandler.
Todo ello, me ha dado una perspectiva lo suficientemente amplía para poder hablar del presente, pasado y futuro de la PNL.
La PNL nació de la mano de Richard Bandler y su interés por entender cómo algunas personas con problemas psicológicos se recuperaban a pesar de sus terapeutas y en contra del propio pronóstico de estos.
También nació de la inquietud por descubrir porque una amiga suya, Virgina Satir (psicoterapeuta familiar) tenía éxito en el desierto de resultados de la psicoterapia y la psiquiatría de los años 70.
Un tiempo después, el Dr. Bandler fue a buscar John Grinder, un lingüística de la Universidad de California y los dos empezaron a buscar el modo de describir cómo alguna terapeutas tenía tanto éxito. (más información sobre los inicios aquí)
¿Por qué la PNL es tan diferente?
Cuando la PNL apareció (que ni ese nombre tenía todavía), lo que existía en el mundo del desarrollo humano eran aproximaciones no científicas, basadas en ideas e hipótesis de algunos psicólogos.
La psicología basada en evidencias no existía y lo único que había era estudios relacionados con el comportamiento animal extrapolado a los animales y experimentos aislados con seres humanos de ningún modo significativos.
Estadística
En el mejor de los casos, existía un intento de acercar la psicología a la medicina a través de la identificación de síntomas y la propuesta de tratamientos como si de enfermedades se trataran.
Bandler y Grinder, identificaron que la complejidad de cada ser humano, hacía poco viable la aproximación estadística y generalista que la medicina podía adoptar más precisamente. Equiparar el comportamiento de un virus o una bacteria en el cuerpo a un proceso mental es cuanto menos, arriesgado en su simplificación.
Análisis
Bandler y su modo analítico de entender la realidad (Bandler es un informático y matemático) permitió enfocar la conducta humana como el descubrimiento de procesos mentales que cada ser humano ejecuta de modos diferentes pero basado en un código común.
Así, cada persona es tratada de modo individual y requiere un descubrimiento personalizado donde lo que se evita es categorizarlo como en muchas aproximaciones psicológicas.
No hay nada estropeado
La PNL parte de que no existen seres humanos que no funcionen bien, sino que sus estrategias para conseguir lo que quieren, no están dando los resultados esperados. De este modo pueden darse en otros, dos grandes casos:
- Falta de una estrategia para conseguir lo que se quiere.
- Estrategia que obtiene resultados no deseados.
En cualquier caso, no se busca generalizar sino explorar el caso concreto del individuo para entender cómo lleva a cabo sus estrategias mentales y cómo ayudarle a que genere de diferentes.
El agente de cambio y el cambiado están en el mismo barco
Se entiende el proceso comunicativo como un proceso innegable de influencia entre los dos, donde la influencia no es algo a evitar sino algo a promover.
A la PNL se la acusa de ser una herramienta de manipulación, pero es simplemente un modo de estructurado y sistemático de ayudar a alguien (ya sea a uno mismo o a otros), entendiendo que no hay modo de comunicar sin influir.
La confusión, viene más entre querer que alguien cambie según nuestro modo de ver las cosas, o influir para que alguien de modos diferentes y con más opciones su propia realidad.
Modelo comunicativo
De lo anterior deriva la importancia del lenguaje y la comunicación para poder influir en nosotros o en nuestro entorno. Los seres humanos nos comunicamos con nosotros mismo y con los demás a través del lenguaje.
Además, conseguimos muchas veces nuestros objetivos a través de influir en nuestro en entorno y en especial, en los demás.
Influir en los demás, es nuestro modo de conseguir aquellos que queremos. Debido a que nuestros procesos mentales son en gran parte inconscientes, tampoco nos damos cuenta cómo lo hacemos.
La PNL permite entender y mejorar el modo en que nos influimos e influimos a los demás.
Presente de la PNL
Podría estar horas hablando del presente pero para simplificar, lo voy a dividir en bloques:
Detractores
Ahora mismo la PNL goza más que nunca de mucha difusión. Este hecho ha llevado a muchos guardianes de la ciencia a cargar sobre la PNL. Claramente, sin tener ni el más mínimo conocimiento del tema.
La acusación más grave es la de que no es científica. Y tienen razón. Simplemente porque la PNL no tiene nada que ver con la ciencia. Es una tecnología que debería perseguir el entender mejor cómo algunas personas llevan a cabo conductas de éxito. Es un modelo descriptivo.
Ciertamente, muchos la utilizan como herramienta de cambio personal y por lo tanto, algunos psicólogos lo viven como una amenaza a su disciplina desde lo que consideran, personas no calificadas para ello.
No voy a opinar sobre este tema. Sólo decir que no todo lo que tiene que ver con la conducta humana, tiene que pasar necesariamente por las manos de un psicólogo colegiado. Entiendo que les encantaría, pero creo que el mundo ha vivido sin psicólogos durante miles de años, y los seres humanos tienen derecho a formarse y a cambiar, más allá del ámbito de la psicología.
Mitos y leyendas
La PNL está plagada de personas ofreciendo supuestas formaciones con un conocimiento mínimo de lo que es una disciplina que si se quiere abordar en su totalidad, es compleja.
Esto ha llevado a absurdos que exploro con más profundidad en mi canal de You Tube en la serie de mitos y leyendas sobre la PNL pero que al menos listaré algunos de ellos:
- El cerebro no procesa la palabra NO.
- Las personas son auditivas, visuales o kinestésicas.
- Nuestro cerebro es como un ordenador y se puede programar y desprogramar.
- Modelar a alguien es simplemente imitarlo.
- A través de las palabras podemos crear realidades.
- Querer es poder. Si lo crees pasará.
- Las creencias se pueden cambiar simplemente poniendo papelitos en las paredes.
- La mente inconsciente es un ente separado de nosotros.
- Podemos saber qué piensa alguien a través de los movimientos de sus ojos.
- La PNL son técnicas que se aplican y que funcionan siempre.
Estos mitos pasados de uno a otro y sin aplicar el pensamiento crítico o acceder a la fuente original para tener los matices, hace que la PNL pierda mucha credibilidad y sea pasto de detractores.
Mediocridad
Uno de los principales retos de la PNL hoy en día es la sobre simplificación de la disciplina, su énfasis en su lado más comercial, y el bajo nivel de la mayoría de los formadores de PNL.
Muchos de los formadores en España, nunca se han formado con alguno de los dos creadores, o los que sí, no se actualizan frecuentemente. Actualmente, no hay ningún formador que vaya frecuentemente a ver a Richard Bandler (lo sé porque yo estoy ahí) o que vaya a ver a las diferentes ramas de la PNL y entienda lo que los demás líderes en este campo están haciendo.
¿Qué se vende?
- La PNL te permitirá conseguir lo que quieras.
- La PNL no falla nunca.
- La PNL te ayudará a curar cualquier enfermedad.
- La PNL te dará poderes para influir en los demás.
- La PNL es sólo aplicar técnicas.
- La PNL es muy fácil y el cambio es muy rápido.
- La PNL tiene que ver con cruzar brasas o abrazar árboles.
Todo esto está muy alejado de lo que es la PNL pero muy pocos saben qué es la PNL exactamente o cómo puede ayudar la PNL.
¿Qué es la PNL? Y, ¿Qué tienen en común todas sus ramas?
La PNL no es nada. Es el resultado de unos profesionales aplicando una tecnología. Por eso, el profesional detrás es tan importante para poder estudiar un curso de PNL o para ponerse en manos de alguien que la utilice para generar cambio.
Todos los líderes en el campo de la PNL, aunque con diferentes palabras, tienen en sus cursos ciertos aspectos en común:
- El rendimiento de tu mente depende tu estado emocional.
- El estado emocional no es algo que se sufra sino algo que se crea.
- Cuantas más opciones tengas para responder delante de una situación, mejor.
- Es importante tener flexibilidad cognitiva.
- Tus ideas son el fruto de tu historia personal y por lo tanto, modificables.
Ahora bien, en la mayoría de los cursos lo que prácticamente no se tiene en cuenta es:
- La importancia de la herramienta llamada metamodelo del lenguaje. Suele tener un protagonismo residual a pesar de ser la base del trabajo de los dos creadores y la llave para cambiar creencias y aplicar el pensamiento crítico.
- La importancia del modelado por estrategias. Basado en el mito que para entender cómo alguien hace para tener éxito lo único que se debe hacer es imitarlo. La base fundamental de la PNL, el trabajo de las estrategias mentales, ha quedado relegado a un segundo plano.
La conclusión es que las dos partes que constituyen la base de la comprensión de la PNL han perdido protagonismo en favor de técnicas y soluciones fáciles.
¿Cuál es el futuro de la PNL?
La verdad es que no puedo ser muy optimista viendo la tendencia de los últimos 20 años. La PNL se ha convertido en muchos casos en una broma de lo que fue, con muy pocos ejemplos (aunque los hay) de rigor y seriedad.
Hoy en día es tan fácil acceder a algún tipo de certificación de PNL, tanto para utilizarla como para formar, que se está perdiendo la esencia que llevó a un genio del mundo de la informática y de las matemáticas y a sus colaboradores, a revolucionar el mundo de la psique humana.
La PNL fue un cisne negro, algo que nadie podía predecir. Una disrupción del pensamiento clásico que provocó un movimiento sísmico que mucho han querido negar o tapar, por la capacidad potencial de mover los cimientos de lo que muchos creen equivocadamente que es una ciencia dura.
La PNL nació de la mano de alguien (Richard Bandler) que entró de fuera con un pensamiento radicalmente diferente sin compromisos con ninguna universidad, rama de la psicología, necesidad de mantener su puesto, sin miedo a perder la credibilidad en la comunidad científica, y eso le permitió salirse de la caja.
Los cisnes negros nadie los puede predecir. No sabemos cuándo saldrá otro genio disruptor. De momento, los que estamos en este mundo, deberíamos aspirar a mejorar la disciplina cuanto menos, y no a debilitarla.
Deberíamos aspirar a aumentar su credibilidad y reconocimiento y no a convertirlo en una broma objeto de burlas y críticas por aquellos que se atreven a desprestigiarla, gracias a todas las inexactitudes y malas praxis de muchos.
Para mí el futuro de la PNL pasa por aplicar el mismo pensamiento crítico de sus creadores, esta vez, a la propia disciplina. A no seguir sino a cuestionar. A querer aumentar el número de distinciones para hacer a la PNL una herramienta más precisa y no menos.
Si los buenos profesionales no nos reivindicamos, nos unimos y comunicamos una PNL diferente, rigurosa, precisa, compleja y hermosa, acabará autodestruyéndose implosionando dentro de su propia autocomplacencia y verdades incontestables.
Xavier Pirla
Director y único Licensed Master Trainer of NLPTM
Consigue más información de nuestros cursos aquí