¿Cómo aprendiste lo que sabes? Seguramente es una pregunta difícil de responder. Sin embargo, vale mucho la pena planteartela, porque los efectos de todo lo que has aprendido durante toda tu vida, los vives cada día, tanto para bien como para mal. Me explico.
Una parte importante de las personas que se interesan por un curso de Practitioner en PNL son personas que no creen que sean lo suficientemente listas o atractivas para tener la vida que les gustaría tener. Si estas personas buscan cambiar esas maneras de pensar tóxicas la pregunta básica que la PNL les ayuda a plantearse es: ¿cómo haces en tu cabeza para creer lo que crees?
Muchas veces, nos referimos a cómo pensamos como que “tenemos creencias”. Pero dentro nuestro no “tenemos creencias almacenadas” sino que lo que hacemos es mantener un modelo del mundo que en algún momento nos dieron o construimos nosotros mismos.
Imagínate la situación: Tienes 7 años y estás en tu clase rodeado de otros niños y niñas como tú. El profesor o profesora dice delante de todos: Sr. X: “Es usted un absoluto desastre”. Los 38 niños repiten a coro: “¡X es un desastre, X es un desastre!”. En ese momento, se activan varios procesos: tu cerebro reconoce la autoridad implícita del profesor lo cual le da mucha credibilidad a lo que dice, pero luego está el impacto emocional de todos tus compañeros repitiéndolo. En ese momento, no fuiste consciente de todo esto pero se quedó ahí y ha ido afectando a cada una de las decisiones que has tomado desde entonces, tanto si pensabas en cambiar de trabajo pero pensaste que nadie te iba a contratar, o si quisiste estudiar algo en la universidad pero no te atreviste.
No es sólo una creencia, sino un proceso activo en tu cerebro donde cada vez que algo te salió bien (pero no encajaba con lo que creías sobre ti mismo), no fue tenido en cuenta y cada intento fallido fue amplificado emocionalmente y utilizado como prueba confirmatoria de lo que tu profesor te dijo.
Ahora, ya eres un adulto y puede que no seas consciente de que este pensamiento te afecta, o muchos otros, ni tampoco sabes cómo cambiarlos. Nunca lo aprendiste. Lastimosamente algo tan importante como cuestionar el modo en que pensamos nunca ha sido considerado material curricular por algún motivo que escapa a mi comprensión.
Por eso para mí el que puedas lograr cuestionarte lo que piensas y que puedas cambiar esos pensamientos por otros si es lo que beneficia a tus metas y objetivos vitales, es una parte tan vital de cualquier proceso formativo en PNL.
En consecuencia en Talent Institut le dedicamos una gran parte de los cursos de PNL.