Logística
- Formador: Joan Argelich (Trainer de PNL, Psicólogo y Coach)
- Fechas: 21 – 22 de octubre, 4 – 5 y 18 – 19 de noviembre de 2017
- Horarios: sábados de 10:00 a 20:00 y domingos de 10:00 a 19:00
- Duración: 48 horas
- Lugar: c/ Valencia 245, 5-3. Barcelona.
- Plazas: 14
- Teléfono de contacto: 93 193 64 49
https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=m4kOVebTNKU
Introducción
La PNL (Programación Neuro-Lingüística) se define como el estudio de la estructura de la experiencia subjetiva. Hablar de experiencia subjetiva implica que cada ser humano percibe la realidad de un modo distinto. Específicamente lo hacemos utilizando distintos filtros y procesos de modelado que hacen que cada persona tenga unas preferencias distintas a la hora de recibir y organizar la información que proviene de los cinco sentidos.
Desarrolla habilidades de PNL para hablar en público
A la hora de hablar en público es clave tener en cuenta la premisa anterior puesto que si sólo utilizas algunos de esos filtros – en general tendemos a utilizar los nuestros – pierdes la oportunidad de llegar a una parte importante de tu público. Además, los creadores de la PNL modelaron los grandes comunicadores, desarrollando una serie de modelos y patrones que permiten que, una vez incorporados en tu repertorio de habilidades, te conviertas en un orador más competente y capaz a la hora de hacer llegar tu mensaje de una manera óptima a todos tus oyentes.
Por ello este curso está especialmente dirigido a formadores, profesores, políticos, gestores de equipos, profesionales que tengan que hacer presentaciones o comunicar mensajes e ideas de una manera eficaz y, en general, a cualquier persona que quiera mejorar sus habilidades de comunicación y persuasión.
Objetivos del curso
- Gestionar tus estados emocionales (y vencer los miedos) a la hora de hablar en público.
- Tomar conciencia de cuál es tu modelo de comunicación a la hora de hablar en público.
- Enriquecer tu modelo de comunicación a medida que vas incorporando nuevos patrones y modelos que te van a permitir llegar a todos tus oyentes.
- Mejorar la conexión con tu audiencia.
- Organizar y transmitir tu mensaje de una manera óptima.
- Aprender a generar estados emocionales en los que te escuchan.
- Convertirte en un orador creíble, carismático y persuasivo.
Metodología y Certificado
El curso es eminentemente práctico y está centrado en el desarrollo de habilidades. Está planteado como un proceso de aprendizaje acumulativo en el que los elementos que se van presentando se siguen utilizando hasta el último día.
Cada día se realizará una exposición que será grabada en video para que el alumno pueda tener otro punto de vista y pueda evaluar su evolución. Después de cada exposición el formador y los alumnos darán feedback al orador. Al finalizar el curso recibirás los videos de tus exposiciones y el certificado NLP Skills for Public Speaking avalado y firmado por Richard Bandler (co-creador de la PNL), Xavier Pirla (Master Trainer de PNL y director de Talent Institut) y Joan Argelich (Trainer de PNL y psicólogo especializado en hipnosis).
Formador
Joan Argelich. Licenciado en Psicología por la Universidad de Barcelona. Postgraduado en Hipnosis Clínica y Ericksoniana por la Universidad de Barcelona. Licensed Trainer of NLP (Trainer de PNL) con el Dr. Richard Bandler. Master en PNL remodelada con DBM. Certificado en Hipnosis Clínica Reparadora. Licensed Conversational Changes. Coach Sistémico. Socio fundador de Talent Institut. Terapeuta, formador y conferenciante de PNL e Hipnosis.
Contenidos
1. La puesta a punto del orador
Empezaremos, y esta será una constante de todo el curso, por trabajar los miedos, creencias y estados emocionales que no te ayuden a sentirte libre y natural ante el público; de manera que puedas neutralizarlos y cambiarlos por otros que te permitan disfrutar mientras transmites la información.
- Miedos a hablar en público
- Cambiando creencias limitantes
- Aumentando tu seguridad y autoestima
- Herramientas de gestión emocional
2. Conectando con la audiencia
Para poder transmitir tu mensaje es fundamental que establezcas una buena conexión con los destinatarios. Esto pasa por saber captar la atención y mantenerla durante todo tu discurso. En este punto aprenderás distintas fórmulas para captar y mantener la atención de tu público.
- Tu foco de atención
- Tu mirada y tu expresión corporal
- Tu lenguaje y tu voz
- Valores y anécdotas
3. Distinciones lingüísticas fundamentales
Según el tipo de lenguaje que estés utilizando afectarás de un modo u otro a tu audiencia. Para ello no sólo es necesario que puedas hacer distinciones en tu propio lenguaje, también que aprendas a manejarte entre los distintos tipos de lenguaje. De este modo serás mucho más preciso y tus ideas serán reproducidas y archivadas en la mente de tu audiencia con el mínimo grado de distorsión posible.
- Lenguaje sensorial y lenguaje abstracto
- Lenguaje específico y lenguaje genérico
- Lenguaje directo y lenguaje indirecto
- Lenguaje temporal
4. El discurso
Buena parte de la exposición pasa por poder generar un discurso impactante y bien estructurado. Cuanto más lógico y consistente sea, más creíble será para tu audiencia. Descubre las claves que hacen de un discurso interesante, ordenado, y que consigue llegar a todos los públicos, independientemente de sus valores o procedencias.
- Las 4 preguntas que permiten organizar la información en la mente
- Estructuras básicas de argumentación
- Patrones para dar veracidad al discurso
- Cómo aumentar tu credibilidad
5. Uso estratégico de la comunicación no verbal
La comunicación no verbal es de vital importancia a la hora de hablar en público. A través del control de tu comunicación no verbal puedes captar y mantener la atención de la gente, gestionar sus estados emocionales y darle una total congruencia a tu discurso. Descubre algunos de los secretos de la comunicación paraverbal que dominan los grandes oradores para comunicarse a distintos niveles.
- Utilización del cuerpo y del espacio
- Utilización del ritmo y los tonos
- Anclajes visuales y auditivos
- Creando patrones consistentes de comunicación no verbal
6. Generación y utilización de los estados emocionales
Las emociones son un parte importante de la comunicación. Un buen comunicador es aquel que despierta emociones en los que le escuchan, para hacerlos sentir bien, motivados, relajados o cualquier emoción que mejore la exposición pública y favorezca que el mensaje quede registrado en la mente de tus oyentes.
- Gestión emocional de la audiencia
- Cómo afectar al público emocionalmente
- Generación y anclaje de emociones
- Anclajes espaciales y su uso en la exposición
7. Carisma, persuasión y sentido del humor
Owen Fitzpatrick (Master Trainer de PNL experto en persuasión) define el Carisma como la impresión que crea un individuo en la apreciación de otra persona, apareciendo como una personalidad fascinante, interesante, persuasiva y memorable. El carisma puede ser cultivado si se aprende a controlar las creencias, el estado interior, el comportamiento y las habilidades propias de las personas carismáticas.
- Cómo generarse un estado carismático
- Uso de las anécdotas
- Utilizar las experiencias y valores de la audiencia
- Cómo construir realidades internas a través del lenguaje
8. Patrones de comunicación hipnótica
Algunos autores entienden la hipnosis como un modelo de comunicación. De hecho, los grandes oradores son auténticos hipnotistas de masas. Descubre algunos de los patrones y estrategias que Richard Bandler aprendió de Milton Erickson para transmitir información de una manera indirecta, sutil y elegante.
- Uso estratégico de las metáforas
- Organizando la información a través de metáforas
- Siembra de ideas
- Comunicación indirecta
9. Gestión de la audiencia
El público es un elemento importante a tener en cuenta a la hora de realizar una buena presentación o una buena formación. Una buena gestión de las preguntas, interrupciones o intervenciones, mejora el ambiente general de los participantes, aumenta la credibilidad del formador y puede ser utilizado como herramienta de aprendizaje.
- Información previa
- Gestión de las interrupciones
- Gestión de las preguntas
- Detección de Metaprogramas y gestión de necesidades
10. Uso del proyector
El proyector se ha convertido en el refugio de los que no se sienten cómodos en frente de un público o con el contenido de la propia exposición, cuando tendría que ser sólo un apoyo visual. Aprende a utilizar el proyector a tu favor, pero siendo tú el centro de atención y quien lidere la exposición.
Precios, descuentos y becas
Pronto Pago
675 €
antes del 09/10/2017
Pago Normal
775 €
a partir del 10/10/2017
- 10% de descuento por cada alumno que se apunte a través tuyo
Incluye el certificado NLP Skills for Public Speaking firmado por Richard Bandler