Logística
- Formador: Joan Argelich (Psicólogo especializado en Hipnosis y PNL)
- Fechas: del 1 al 9 de agosto de 2018
- Horarios: de 10:00 a 14:15 y de 15:45 a 20:00.
- Duración: 80 horas presenciales + 20 horas de formación continuada
- Lugar: Valencia 245 5-3, Barcelona
- Plazas: 16
Precios y descuentos
Promoción 10º aniversario (10 primeras plazas)
960 €antes del 01/06/2018
Pago Adelantado
1.100 €antes del 13/07/2018
Pago Normal
1.200 €a partir del 14/07/2018
Para información e inscripciones llama al 93 193 64 49 o escribe a beatriz@talentinstitut.com
La Hipnosis Ericksoniana y su evolución en el siglo XXI
En este curso de Hipnosis Ericksoniana te presentamos la hipnosis que utilizaba Milton Erickson, el hipnoterapeuta que revolucionó la hipnosis y la psicoterapia en el siglo XX. Fue tan grande su aportación que hoy en día la mayoría de profesionales que utilizan la hipnosis lo hacen siguiendo este enfoque.
El enfoque de este curso parte del trabajo de Milton Erickson, respetando su esencia y ampliándolo con algunos modelos de sus discípulos, personas como Jeffrey Zeig, Stephen Gilligan o Richard Bandler (co-creador de la PNL), quienes sistematizaron o evolucionaron el trabajo de Milton Erickson para que fuera más fácil aprender a utilizar la hipnosis y las estrategias de cambio que hicieron famoso a Milton Erickson.
Hipnosis Ericksoniana Integrativa
Definimos la hipnosis que enseñamos en este curso como integrativa fundamentalmente por dos razones:
1. El modelo que se presenta en el curso integra varios de los modelos que han desarrollado algunos de los discípulos de Milton Erickson.
2. En este curso buscamos integrar varios aspectos de la esencia humana que muchos enfoques terapéuticos separan. Nuestro objetivo es ofrecer un modelo integrador y holístico.
- Integración de la mente consciente e inconsciente. La hipnosis tradicional excluye a la mente consciente y la mayoría de practicantes de Hipnosis Ericksoniana no la consideran demasiado valiosa.
- Integración mente – emoción – cuerpo en un sistema conectado y funcional. A menudo se hacen separaciones de algo que en realidad es una unidad. Todo ocurre a la vez en estos tres niveles y lo que pasa en uno afecta a los otros dos.
- Integración de las distintas partes de la personalidad para generar un ser más consciente. Nuestro “Yo” es una suma de partes y cuando estas partes están en conflicto en general nos identificamos sólo con algunas y excluimos a las otras. Un auténtico proceso de crecimiento personal pasa por aprender a relacionarse constructivamente con todas ellas.
Hacer esta integración de modelos es posible gracias a que en los últimos 15 años Joan Argelich se ha formado con más de 25 profesionales en distintos enfoques de Hipnosis, PNL, Terapia Sistémica y Terapia Corporal. Además ha recibido terapia de todos estos modelos y los aplica en su consulta privada, lo cual le permite tener experiencias desde todos los puntos de vista.
Puedes obtener más información sobre Hipnosis Ericksoniana leyendo los artículos de mi blog personal.
Objetivos del curso
- Conocer el trabajo de Erickson, su visión del mundo, de las personas y de la terapia.
- Contextualizar el modelo de Hipnosis Ericksoniana dentro del campo de la hipnosis, viendo las diferencias con otros modelos de hipnosis (Hipnosis clásica, Hipnosis regresiva, hipnosis de espectáculo, terapia de vidas pasadas, etc…).
- Integrar los modelos de Hipnosis Ericksoniana de Jeffrey Zeig, Stephen Gilligan y la PNL de Richard Bandler.
- Crear un modelo estructurado y sistemático de terapia con hipnosis.
- Diferenciar lenguaje hipnótico de los estados de trance.
- Practicar y experimentar qué es la hipnosis y cómo funciona.
- Aprender a utilizar los estados de trance para uno mismo (autohipnosis).
- Desarrollar habilidades para realizar una inducción formal.
- Desarrollar habilidades para generar estados de conciencia alterados sin necesidad de llevar a cabo una inducción formal.
- Aprender estrategias específicas para facilitar cambios en las personas que lo requieran.
- Aprender a crear y contar historias para facilitar cambios, conectar con las personas y ser más persuasivo.
- Aprender a utilizar el lenguaje hipnótico en una conversación cualquiera (Hipnosis Conversacional).
- Adquirir distinciones para poder continuar perfeccionando tu técnica cuando acabe el curso.
Mejoras personales tras la realización del curso
- Sabrás entrar, salir y utilizar un trance para tu crecimiento personal (autohipnosis).
- Sabrás relajarte y gestionar tus estados emocionales.
- Podrás utilizar distintos estados de conciencia para mejorar tu rendimiento.
- Te conocerás mejor a ti mismo.
- Comprenderás mejor a las personas.
- Te resultará más fácil conectar con la gente.
- Te comunicarás con más precisión y serás más persuasivo.
¿A quién va dirigido?
¿Cómo enseñamos la Hipnosis y el Trance?
- Un poco de teoría para que puedas comprender el “por qué” y el “para qué” de lo que estás haciendo en cada momento.
- Mucha práctica para que desarrolles todas la habilidades y entiendas el “cómo”.
- Demostraciones reales de todos los ejercicios por parte del formador para que puedas aprender desde la posición de observador.
- Práctica desde el rol de guía y el de cliente, para que puedas tener una experiencia
- Feedback y resolución de dudas en todos los ejercicios, para que puedas realizar ajustes en tu proceso de aprendizaje sobre la marcha.
- Hojas de autoaprendizaje, para que también aprendas a través del análisis y la generación de nuevas opciones.
- Un mentor que te hará un seguimiento personalizado durante todo el curso. Aunque confiamos en tu potencial de aprendizaje, creemos que además del feedback de tus compañeros, es muy importante obtener retroalimentación de alguien más experimentado en la materia.
¿Quién te ofrecerá esta formación?
Joan Argelich es Psicólogo general sanitario, Coach y formador de temáticas relacionadas con el crecimiento personal: Hipnosis, Programación Neuro-língüística, Gestión del estrés, Inteligencia emocional, Comunicación eficaz, Habilidades para hablar en público, etc..
Desde hace 10 años que se dedica a la terapia y a la formación utilizando los modelos de la Hipnosis Ericksoniana, La PNL y el Coaching Sistémico, entre otros. En los últimos años ha ido creando un modelo de aplicación de la hipnosis al que le gusta llamar Hipnosis Ericksoniana Integrativa.
Cómo Trainer de PNL formado con el Dr.Richard Bandler, imparte y colabora de manera habitual en formaciones oficiales de Practitioner en PNL, Master Practitioner en PNL o NLP Coach. Es profesor del Master en PNL para profesionales de la Universidad de Lleida y en el Minor de Inteligencia emocional de la Escuela EAE.
Actualmente tiene su propia consulta de psicología general sanitaria e imparte formación tanto en abierto como para distintas instituciones públicas y empresas privadas.
Estas son algunas de las titulaciones y certificaciones que ha ido cursando en los últimos 15 años: Licenciatura en Psicología por la Universidad de Barcelona. Postgrado en Hipnosis Clínica y Ericksoniana por la Universidad de Barcelona. Certificado en Hipnosis Clínica Reparadora. Licensed Trainer of NLP (Trainer de PNL) con el Dr. Richard Bandler. Master en PNL remodelada con DBM. Licensed Advanced Master Practitioner of NLP. Practitioner in Generative Change: Generative Trance por la IAGC con el Dr. Stephen Gilligan. Licensed Specialist in Conversational Changes. Coaching Sistémico.
Programa de la formación
1. Marcos de referencia en Hipnosis Ericksoniana
Partiendo del trabajo de Milton Erickson vamos a establecer un marco de referencia en base a un modelo donde van a encajar todos los elementos de este programa de formación. Dicho modelo es una mezcla de distintos enfoques de Hipnosis Ericksoniana: los Trances Generativos de Stephen Gilligan, la Terapia cortada a medida de Jeffrey Zeig y la Programación Neurolingüística (PNL) de Bandler y Grinder.
- Milton Erickson: vida, visión del mundo y de la psicoterapia.
- Distintos enfoques en la utilización de la hipnosis y los estados de trance.
- La hipnosis en el siglo XXI.
- El Trance. Mentes consciente e inconsciente. Mitos de la hipnosis.
2. Habilidades básicas para el trabajo con hipnosis
Las habilidades más básicas e imprescindibles a la hora de hacer hipnosis son saber gestionar los propios estados de consciencia, conectar con la persona y saber leer las respuestas que ésta va dando durante el proceso. Para todo ello pondremos a tu disposición herramientas de generación de estados, de comunicación verbal y no verbal, y trabajarás tu habilidad para tener más agudeza sensorial para obtener información de tu cliente.
- El estado de conexión positiva y las distintas maneras de lograrlo.
- El “You go first”.
- La resonancia límbica.
- Indicadores del trance.
3. La comunicación no verbal en hipnosis
A la hora de trabajar con trances la comunicación no verbal tiene un papel más importante que la comunicación verbal. Queremos enviar mensajes a distintos niveles e involucrar la mayor parte de zonas del cerebro en el trabajo. Desarrollar estas habilidades es lo que te permitirá marcar la diferencia a la hora de hacer una buena sesión.
- Uso del cuerpo y de la respiración
- El ritmo y los tonos hipnóticos
- Cómo desarrollar tu voz hipnótica
- Cómo transmitir mensajes con resonancia límbica.
4. Lenguaje hipnótico: lenguaje para el cambio
La comunicación verbal también juega un papel importante en la hipnosis, ya que también queremos darle su espacio a la parte lógica y racional del cerebro. Aprenderás distintas estructuras y patrones de lenguaje hipnótico que no sólo te van a permitir realizar trabajos en terapia y coaching, también te ayudarán a ser mucho más persuasivo en tu día a día.
- Cómo Milton Erickson utilizaba el lenguaje
- Diferencias entre estilo directo e indirecto: sugestiones y sugerencias.
- Patrones de comunicación hipnótica
- Patrones de lenguaje para el cambio
5. La exploración e intervención cortada a medida
La hipnosis ericksoniana es un modelo de artesanía en el que se diseñan la inducción y la intervención en función de las características de cada persona. En esta parte del curso aprenderás a hacerte una imagen global de cómo es la persona que tienes delante y de los aspectos de su modelo del mundo que intervienen en el problema que trae a sesión. Con todo esto podrás diseñar una inducción y una intervención cortada a la medida del paciente.
- La terapia cortada a medida de Jeffrey Zeig.
- Categorías diagnósticas Zeig y metaprogramas de PNL.
- Modelar el marco problema.
- Construir el marco solución.
6. El arte de la inducción hipnótica
Durante el curso aprenderás varias maneras de inducir estados alterados a las personas, empezando por las más simples y poco a poco llegando a las más complejas. No existe una manera específica para inducir el trance que sirva para todas las personas. Cuantos más tipos de inducciones manejes más fácil te será poder adaptarte a las preferencias de cada persona.
- Inducciones basadas en los recursos del paciente
- Inducciones guiadas
- Inducciones indirectas
- Inducciones rápidas
7. Estrategias de intervención en hipnosis
La hipnosis Ericksoniana no consiste sólamente en inducir un estado de trance y dar sugestiones. Una vez ya domines el arte de evocar estados de trance desde un estado de conexión positiva hay que hacer algo más para obtener resultados concretos. Te presentaremos estrategias que no sólo ayudan a las personas a conseguir sus objetivos personales o terapéuticos, también abren un espacio para un desarrollo de la conciencia que permite generar nuevos mapas de identidad.
- Desestabilizar el patrón a través del cual la persona construye el marco problema / síntoma.
- Trabajar la función del marco problema / síntoma.
- La integración de distintas partes del yo en un ser más consciente.
- Creación de nuevos mapas de identidad.
8. El uso de la Metáfora en hipnosis
Una de las muchas cosas por las que destacó Milton Erickson fue por su maestría a la hora de facilitar cambios simplemente contando historias a través de las cuales enviaba mensajes a distintos niveles. Descubre la estructura que hay detrás del arte de contar historias para evocar cambios y cómo y cuándo utilizarlas.
- El lenguaje de la metáfora: el hemisferio derecho y el inconsciente creativo.
- Siembra de ideas a través de metáforas.
- La técnica del entremezclado y el arte de envolver como regalo.
- Anidamiento de metáforas.
9. Los fenómenos hipnóticos y su utilización
Los estados de trance se han caracterizado por la manifestación física y conductual de diversos fenómenos que puedes incluir en tu trabajo de trance para la inducción, profundización y utilización.
- Comportamientos ideodinámicos.
- Aumento o disminución la percepción sensorial (hiperestesia y analgesia).
- Aumento o disminución de la memoria (hipermnesia y amnesia).
- Regresiones y progresiones en edad.
10. La autohipnosis
Podríamos afirmar que, en el fondo, la hipnosis es el modelo de relación interpersonal que permite el desarrollo de una autohipnosis. Es el sujeto que recibe las sugerencias en el proceso de hipnosis el que acaba construyendo la experiencia del trance. Por lo tanto, una vez se ha aprendido a entrar en trance, se puede aprender a utilizar la autohipnosis sin necesitar un guía externo.
- Hipnosis y autohipnosis.
- Beneficios de la autohipnosis para el hipnotista.
- Beneficios de la autohipnosis para el cliente.
- Utilización de la autohipnosis como herramienta del desarrollo de la conciencia.
11. La hipnosis conversacional
Los principios que subyacen a la hipnosis ericksoniana pueden ser utilizados de manera informal, a través de conversaciones en las que puedes utilizar los distintos patrones de comunicación aprendidos, sin necesidad de hacer una relajación o inducción formal.
- Inducciones encubiertas
- Siembra de ideas
- Comunicación indirecta
- Hipnosis argumentativa
12. Modelos de utilización de la hipnosis en sesiones de terapia
A lo largo de todo el curso, a medida que vayas desarrollado todas la habilidades y vayas adquiriendo las herramientas y estrategias necesarias, se te presentará progresivamente un modelo para organizar todo lo aprendido a la hora de trabajar en un proceso de cambio con hipnosis ericksoniana.
- El diamante ericksoniano y el modelo ARE de Jeffrey Zeig: Modelo de inducción.
- Los Tances Generativos de Stephen Gilligan: modelo de intervención.
- El “Modelón” hipnótico de Joan Argelich: Modelo de sesión de hipnosis.
- La Terapia cortada a Medida de Jeffrey Zeig: Modelo de proceso de terapia.