Seguramente, tú como yo, en algún momento te habrás sentido manipulado. A veces, son personas cercanas a nosotros que quieren obtener un beneficio para ellos independientemente de nuestros propios intereses. Otras veces, es el bombardeo constante de anuncios por todas partes. Y por supuesto, ni que decir de los medios de comunicación.
Tengo que admitir que el tema siempre me ha molestado pero que cada vez la sensación de que debe haber personas que nos consideran estúpidos y simples robots a los que apretar botones, va en aumento.
Vaya, más bien estoy harto. Estoy harto que me digan que debo pensar que debo sentir y que debo hacer. Estoy harto que me digan en que me voy a convertir si voto o no voto, o si lo hago por unos o por los otros.
La PNL, o Programación Neuro Lingüística, se basa en gran parte en el trabajo de uno de los mayores genios del siglo XX, reconocido como el intelectual más influyente en vida: Noam Chomsky. Quizás no hayas oído hablar nunca de Chomsky, pero él fue el precursor del cambio en cómo entendemos el lenguaje, y la capacidad del lenguaje para conseguir generar cambios en las personas.
De hecho, gran parte de la PNL (o eso debería ser aunque somos pocos los que nos enfocamos así) deriva de sus modelos, y la hace tan poderosa para generar cambios en uno mismo y en los demás.
Pero Noam Chomsky también es conocido por ser un activista por la dignidad intelectual de las personas y ha luchada durante 60 años en contra de la manipulación a la que nos someten los núcleos de poder, tanto públicos (gobiernos) como privados (grandes empresas y lobbies).
Si hacemos un repaso a la foto del inicio, te darás cuenta rápidamente de como lo que dice Chomsky nos pasa cada día.
- La distracción. A cada momento, nos están distrayendo con temas mucho menos trascendentales que los realmente importantes, para que no podamos reaccionar adecuadamente. A veces son intrascendentes por naturaleza (noticias deportivas, polémicas, noticias del corazón, crónica negra,..). Cuenta tú mismo: ¿Qué parte de las noticias se lleva lo concerniente a la pobreza, la desigualdad, la dignidad humana, la salud, el bienestar de las personas, la educación, el progreso y las condiciones de vida?
- Crear problemas para fingir proponer soluciones. Rescates financieros, amenazas terroristas, conflictos territoriales, todos permiten la implantación de medidas que de otro modo no hubiéramos aceptado nunca
- Diferir una medida futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro, que uno inmediato. Nos hablan de medidas a medio plazo, que afectarán al futuro de nuestros hijos o nietos, que aceptamos, aunque nunca lo haríamos si fueran ahora.
- La gradualidad. Nos imponen medidas muy radicales, pero lo hacen muy progresivamente. La pérdida en las libertades de los ciudadanos después de los atentados del 2001, que hemos vivido en estos 13 años, hubieran sido impensables, todas al mismo tiempo. Ahora. Por ejemplo y sin ir más lejos: Ahora está aceptado que se puedan escuchar nuestras conversaciones o leer nuestros mails, entre otros.
- Tratar a los ciudadanos como si tuvieran 10 años. Reducen una realidad muy compleja a buenos y malos, con titulares simplistas y explicaciones sin matices, sin grises. O estás a favor o en contra.
- Pensamiento emocional vs crítico. En vez de buscar razones lógicos y discutirlas, nuestro mundo acaba siendo un lugar donde vemos a los políticos (nuestros representantes) gritándose, insultándose, hablando más de emociones que de razones. Buscan el miedo a los que no sigan lo que ellos digan, el odio a los que piensan o son diferentes, la intolerancia a todo lo que diverja.
- Ignorancia y mediocridad. En vez de ayudar a las personas a pensar más y mejor, nos invaden con televisión basura, con famosos mediocres que no han hecho ningún otro mérito para serlo que el del esperpento, el drama y el escándalo. El entretenimiento se entiende como una anestesia mental y no como un ejercicio intelectual y divertido. Una oportunidad para seguir creciendo y siendo mejor persona.
Hacer creer a las personas que ser estúpido, vulgar e inculto es una moda. Fíjate a tu alrededor. ¿Cuáles son los referentes de éxito que se promueven? ¿Científicos? ¿Escritores? ¿Qué programas tienen más audiencia?
- Reforzar la autoculpabilidad. ¿Te has dado cuenta? Nos hacen creer que somos nosotros los culpables de lo que nos pasa, cuando nosotros hemos delegado la responsabilidad de gobernar en otros, para que sean ellos que decidan donde invertir nuestro dinero, desarrollar nuestro país y regular nuestro entorno.
- Conocer la audiencia mejor de lo que ellos mismos se conocen. Una vez más, nos quieren hacer creer que a todos nosotros no nos interesa pensar por nosotros mismos, ser críticos, aprender, desarrollarnos, crecer, compartir. Nos hacen creer que lo único que queremos es sentarnos delante de la tele y ver deportes, famosos del tres al cuarto, y básicamente consumir porquería.
Yo personalmente, ya estoy harto de todo esto. Por eso, en mis cursos de PNL, ayudo a las personas a razonar por ellas mismas, a cuestionarse la realidad y a ayudar a los demás a hacerlo. Les ayudo a que entiendan sus emociones, y a que las puedan gestionar ellos sin ser manipuladas desde fuera. Que sean capaces de preguntarse quién dice lo que dice, y cómo sabe que eso es así.
Me gusta pensar que estoy aportando un granito de arena al desarrollo de las personas, y por lo tanto de este mundo. Si sabemos cómo pensar y sentir y tenemos claro lo que queremos, va a ser mucho más difícil que nos quieran manipular. ¡Únete al grupo de los que luchamos por la dignidad emocional e intelectual de los seres humanos!