Una de las preguntas más frecuentes de quien se interesa en cursos de Programación Neurolingüística es qué certificación en PNL tiene más peso o cuál es mejor.
Recordemos que una certificación es un documento emitido por una institución u organización que acredita la idoneidad de algo que se ajusta a normas, requisitos o estándares fijados por la propia institución. Claramente, gran parte del valor de una certificación tiene valor en la medida en que quien la emite tenga ganada una reputación o prestigio o reconocida autoridad ante los demás.
En el ámbito de la PNL hay muchas organizaciones que emiten sus certificaciones. De hecho, yo mismo formo parte de una de ellas, por lo que podría observarse la imparcialidad en mis juicios. Por tanto, voy a ser muy claro desde el principio, teniendo claro que hablo desde mi experiencia personal en la industria de la formación en PNL. En mi opinión, si quieres estudiar PNL y quieres utilizar el criterio de las certificaciones como una variable a tener cuenta, tendrás más garantías si acudes a una de les 3 fuentes internacionalmente reconocidas en este campo y que gozan con el consenso mayoritario.
Estas 3 organizaciones son: The Society of NLP, NLP Academy y la NLP University.
Certificadoras reconocidas internacionalmente 1. The Society of NLP. Entidad original creada por el Dr. Richard Bandler y John Grinder en los años 70 y con el objetivo de poder formar a “trainers” de PNL según sus criterios.
Esta entidad que tiene de presidente a John LaValle (co-formador con el Dr. Bandler) ha certificado en los últimos 45 años a centenares de miles de personas (así es, cientos de miles) en todo el mundo. Todos sus certificados los emiten trainers formados directamente por el padre de la PNL y sus certificados van personalmente firmados por él.
A pesar de que haya una señora llamada Christina Hall que tenga la potestad de emitir certificados con ese mismo sello debido al resultado de un litigio, la realidad es que esa rama es anecdótica comparada con la rama que certifica directamente el Dr. Bandler.
2. NLP Academy. En el momento en que John Grinder pudo volver a emitir certificados después del litigio que tuvo con el Dr. Bandler (por temas relacionados con un uso indebido de la propiedad intelectual de los dos) creó su propio ente certificador.
Dirigida por Michael Caroll desde el Reino Unido, también tiene un alcance internacional aunque con un volumen de trainers y alumnos mucho menor.
3. NLP University. Robert Dilts, seguramente el alumno más prolífico de los dos creadores y que buscó en sus primeros años, dar solidez académica a la PNL, fundó este ente que no es una universidad formal y que está basada en Santa Cruz, California.
También posee una cobertura internacional especialmente debido a la incansable tarea de Dilts de enseñar PNL en diferentes países.
¿No pueden haber profesionales calificados fuera de estas 3 certificaciones?
Claro que puede haberlos y seguramente los hay. Pero en este tema, y de cara a quien está entrando por vez primera en contacto con el mundo de la PNL, lo importante es saber que una certificación internacional minimiza el riesgo de acabar realizando una formación de baja calidad.
Pero insisto, no podemos basar la elección de una formación en PNL simplemente por su certificación. Hay muchos otros factores importantes que también se deben tener en cuenta. Por ejemplo, yo entiendo que el criterio más importante a tener en cuenta es la cercanía a la fuente original.
No obstante, aquí nuevamente las certificaciones internacionales te dan mayor garantía de calidad, porque a diferencia de otras certificaciones locales, sí son emitidas bajo supervisión directa de uno de los creadores de la PNL (Richard Bandler o John Grinder) o de su discípulo directo, Robert Dilts.
¿Existen más certificadoras internacionales? Sí. Cada uno es libre de explorar las múltiples asociaciones de PNL internacionales que existen y experimentar con ellas.
Yo, por ejemplo, he estudiado con estos 3 señores y cada uno de ellos me ha aportado algo diferente, aunque mi elección está clara. Soy el único Master Trainer en PNL por the Society of NLP y trabajo directamente con Richard Bandler.
Pero ese punto no debería ser para nada concluyente, ya que yo por ser ingeniero y tener una necesidad de entender los procesos subyacentes, ser riguroso, enfocarme en la tecnología y no a las técnicas, y sobre todo, siendo extremadamente crítico y pragmático, prefiero más a unos que a otros.
Otras personas, pueden tener unas necesidades diferentes y considerar que les encaja otras propuestas.
Conclusión Cuando se trata de tu tiempo y dinero, no vale la pena arriesgarse. En España sin ir más lejos, hay trainers certificados en las 3 organizaciones, por lo que hay más que suficiente donde escoger para irse a probar con otras opciones que ofrezcan menos garantías y que quizás no estén ni reconocidas internacionalmente.