Como aumentar la serotonina

Aunque nos queda mucho por investigar y descubrir, algo que cada vez parece más claro es que la serotonina es un factor que contribuye en nuestras emociones y en concreto, a la sensación de felicidad y bienestar.

¿Por qué hay personas “más felices” que otras? ¿Qué podemos hacer para aumentar nuestra calidad de vida y disfrutar de más? Estas y otras preguntas han sido formuladas por muchos filósofos en la antigüedad y por supuesto, más recientemente, por los profesionales de la medicina, psicología y la neurociencia.

La serotonina es un neurotransmisor, es decir, una molécula que permite la transmisión de información entre neuronas. Se produce a partir del famoso triptófano, un aminoácido al que me referiré más tarde cuando hable de cómo incrementar nuestros niveles de serotonina. Pero antes, veamos algunos de las funciones de este neurotransmisor.

FUNCIONES PRINCIPALES DE LA SEROTONINA La serotonina posee muchas funciones en nuestro cuerpo, siendo las más importantes: 1. Participa en los procesos intestinales y de hecho, el 90% de la serotonina se genera en los intestinos. 2. Tiene un papel en la regulación de los ritmos circadianos. 3. Posee un efecto inhibidor sobre la respuesta sexual. 4. Está involucrada en la regulación de los ciclos vigilia-sueño. 5. Participa en la regulación al sistema cardiovascular. 6. Y por supuesto, se le atribuyen un papel importante en los estados emocionales.

EFECTOS EN LA LONGEVIDAD Cada vez más, se habla en entornos científicos de las evidencias que están apareciendo de cómo el sentirse bien emocionalmente influye en nuestro fisiología, hasta el punto que podría existir una relación bastante clara entre personas más felices, más sanas y más longevas.

Las razones que lleva a los científicos a pensar en esta relación son múltiples y van desde el tipo de bacterias que habitan tus intestinos hasta a cómo funciona tu sistema hormonal o inmunitario.

También, debido a una relación un poco más indirecta y menos evidente que existe entre los niveles de serotonina, la interacción con otros seres humanos y la longevidad.

Aunque sólo son estudios preliminares, empiezan a acumularse evidencias que sugieren que las personas que tienen una vida social más plena, son más saludables y longevas. O llevado hacia el opuesto, que las personas con riesgo de exclusión social, suelen tener más complicaciones de salud.

Entonces, al menos parece razonable pensar que subir los niveles de serotonina, puede contribuir a sentirnos mejor y en algunos casos, a ser más sociables y quien sabe, ¡hasta vivir más!

¿CÓMO PODEMOS SUBIR LA SEROTONINA? De hecho, podemos hacer diferentes cosas para aumentar la serotonina. Algunas más complejas que otras.

1. Tomar triptófano. La serotonina no se puede tomar externamente ya que no cruza la barrera hematocefálica del cerebro. Toda la serotonina dentro del cerebro se produce en las neuronas serotonérgicas. En este campo, todavía existen versiones contradictorias. Mientras algunos estudios aseguran que el triptófano presente en los alimentos no contribuye al aumento de la serotonina (el triptófano es un aminoácido que tiene que competir con otros para ser absorbido, y suele perder en esa competición), otros estudios dicen que sí. Lo que sí está claro es que se puede tomar  de forma artificial como suplemento y que este, sí es aprovechado.

2. Exponerse a la luz intensa. Recuerda que el ser humano se ha pasado centenares de miles de años en el exterior expuesto a la luz solar. Hasta en un día nublado puede haber una luminosidad de 1000 lux en el exterior. Vivimos encerrados en espacios poco luminosos, a menudo debido al uso de pantallas de visualización que son poco amigas de luces brillantes o simplemente, por falta de ventanas adecuadas. Los estudios realizados han permitido descubrir que hasta con unos niveles bajos de triptófano, mientras exista suficiente luz, la producción de serotonina se produce.

3. Hacer ejercicio. El ejercicio intenso conlleva una mayor actividad de las partes del cerebro encargadas de la producción de serotonina y de triptófano. Esto es debido en parte a que cuando se realiza una actividad física hasta la fatiga, se reducen los niveles de aminoácidos ramificados que compiten con el triptófano. En los tratamientos para la depresión (atribuida en parte a una disminución de los niveles de serotonina) se recomienda la realización de ejercicio físico.

4. Generarse un estado agradable. La producción de serotonina puede estar relacionada con sentirse bien pero también a la inversa. Es decir, algunos estudios llevados a cabo con voluntarios, han encontrado una relación entre el estado emocional al que se les pedía que entrasen (tristeza o felicidad) y sus niveles de serotonina después del ejercicio mental. En nuestros cursos de PNL, enseñamos a nuestros alumnos, estrategias efectivas para aprender a generarse los estados de bienestar, y por lo tanto, asegurarse unos niveles más altos de serotonina. De hecho, su co-creador el Dr. Richard Bandler, siempre habla de cómo es importante saberse sentir bien, no porque siempre tengamos que hacerlo, pero sí que dispongamos de esa opción.

5. Cuida tus microbios. Aunque este punto no habla directamente de la producción de Serotonina, es importante hablar de ello. Aunque en algunas partes se habla que una flora intestinal sana permite la producción de serotonina y que esta te ayuda a sentirte mejor, ya he explicado que esto no es exacto ya que esa serotonina no puede cruzar la barrera hematocefálica y entrar en el cerebro. Pero decenas de estudios científicos relacionan la salud de tus intestinos y la calidad de las bacterias con el bienestar y por lo tanto, con la felicidad. En otro artículo ya hablaré extensamente de ello.

Como conclusión es importante entender que el cerebro es una máquina que se autorregula, pero que está afectada por componentes ambientales como la calidad de los alimentos que ingerimos, las horas que descansamos, nuestra actividad física o el estrés que sufrimos, que pueden superar esa capacidad innata del cerebro para mantener el equilibrio.

Por esta razón, podemos influir en el proceso y la mejor manera de hacerlo, es entrenarnos periódicamente en sentirnos bien. Es rápido, sencillo ¡y gratis! La PNL te ofrece un gran número de herramientas para que aprendas a hacerlo de un modo útil y sin complicaciones. En Talent Institut ofrecemos PNL en Barcelona y PNL en Madrid.

¡Practica sentirte bien cada día! ¡Vivirás más (probablemente)!