Llega principios de año y todos queremos arrancar aquellos temas que tenemos pendientes o reinventar el 2022 para que sea mucho mejor. Pero ya llevamos años así y nunca terminamos de conseguir aquello que nos proponemos. ¿Por qué? Pues por algunos de los errores que cometemos al diseñar objetivos. Vamos a 5 errores para establecer objetivos. Estos son algunos de los  más habituales y que te alejan de aquello que quieres conseguir. Y para ello, utilizaremos la PNL o Programación Neurolingüística.

5 errores objetivos

ERROR 1: Confundir lo que decimos con lo que nos representamos

“Quiero ser rico”. Bien, me parece perfecto, pero esto sólo son palabras. ¿Qué te imaginas? ¿Cómo lo haces? Nuestro cerebro tiene dos idiomas: El natural, el que va de serie, y el aprendido. El natural es el que utiliza lo que en PNL se llama representaciones mentales. Es decir, todo aquello que ves, escuchas, sientes, hueles y saboreas. Y luego aprendimos el lenguaje. De este modo, la parte de tu cerebro que responde emocionalmente es el que está conectado con tus representaciones mentales.

Si quieres sentir claramente motivación y que tu cerebro tome las decisiones adecuadas, es importante que utilices todos tus sistemas representacionales. Pero cuidado, es fácil quedarse con las palabras. identifica claramente dos o tres situaciones que te indicarían que has obtenido tu objetivo y asegúrate de estar metido en la escena y no solo de vivirlo como espectador.

ERROR 2: Confundir sueños con ensoñaciones

En la cultura popular de la autoayuda se suele apelar a que los objetivos cuanto más grandes, mejor. De esto modo, es habitual oír expresiones como: “Apunta a la luna y así tu piedra pasará por encima de la copa del árbol”. Aunque pueda tener cierta lógica la expresión, es puramente un cuento que no tiene en cuenta el funcionamiento del cerebro. Como explico en mis cursos de PNL, tu cerebro es una máquina de conseguir objetivos pero también de optimizar energía. Por lo tanto, si nos ponemos un objetivo demasiado alejado de la realidad, es probable que nuestro cerebro no se lo crea. A ver, a todos nos hace ilusión que nos toque la lotería, y lo bueno que tiene es que con muy poco esfuerzo, nos imaginamos una gran recompensa y eso nos impulsa a comprar. Pero cuando se trata de sueños que no tienen que ver con la divina providencia, la cosa se complica porque si son sueños, es posiblemente porque no deben ser fáciles de alcanzar. Y si se sienten demasiado lejanos, nuestro cerebro buscará aquello que le de recompensas a más corto plazo.

ERROR 3: Confundir un plan de acción con una habilidad

A muchos de nosotros nos han hecho creer que con un objetivo definido y un plan de acción es suficiente. Pero, ¿Un plan de acción te prepara para cuando las cosas no salen como querías? o ¿El plan de acción te enseña cómo motivarte? No es lo mismo un plan que una habilidad y para conseguir objetivos se requieren los dos, pero mientras uno puede avanzar por la vida sin un plan perfectamente definido, no lo puede hacer sin las habilidades para ello.

Por ejemplo, una de las razones por las que las personas dejan sus objetivos es por la frustración que les genera el no alcanzar en el tiempo que se han propuesto, sus objetivos. O cómo conseguir motivarse para llevar a cabo una parte del plan que no les motiva. Para ello, más allá del coaching habitual, podemos utilizar el coaching con PNL para pensar en cómo vivimos la frustración y en el mejor modo de manejarla y al mismo tiempo, cómo nos motivamos en momentos donde el objetivo queda muy lejos.

Enfócate en el proceso, busca el modo de disfrutarlo o de conectarlo con aquello que es relevante para ti.

ERROR 4: Confundir decidir con hacer

“Mañana dejo de fumar”. Y ya está, ¿verdad? Ojalá para conseguir objetivos solo tuviéramos que decidirlo o desearlo, pero la realidad suele ser un poco más compleja. Por definición, conseguir algo suele implicar tener que ir a un lugar diferente y, por lo tanto, hacer cosas diferentes. Cuando nos ponemos a hacer cosas diferentes, necesitamos aprender o desarrollar nuevas habilidades o estrategias. es parte del proceso. Si hasta el momento fumabas es que tenías una estrategia mental (hábito) que te era útil para alcanzar algún objetivo (sociabilizar, relajarnos, etc). Ahora has decidido dejar de hacerlo.

Bien, pero ¿Qué sucede con aquello que obtenías? ¿Cómo vas a relajarte, recompensarte o sociabilizar ahora? ¿Tienes otro modo de hacerlo? Si la respuesta es no, es fácil que vuelvas a acabar en el mismo lugar. Y encima, pensarás que es debido a tu falta de disciplina o constancia. Es el momento de aprender de ello. De tomarte esta consecución de objetivos como un proceso de aprendizaje que conllevará, inexorablemente, momentos de victoria y otros de derrota. Enfócate en crecer y no solo en conseguir.

ERROR 5. Confundir poder personal con superpoderes

Sí, sí, sí, todos sabemos de casos increíbles de autosuperación y de gente que parece que venga del planeta Krypton (el de Superman). Pero la realidad es que todos tenemos unos límites y que ser conscientes de ellos, nos ayudará a ser más realistas y a entender hasta dónde podemos influir y hasta donde vamos a necesitar aliados o hasta aceptar que hay cosas que no se pueden cambiar. Al fin y al cabo, Superman no era invencible (muere en una de las películas, ¿verdad?) Y si a él le sucede, no asumas que a ti las balas no te van a afectar.

Como te decía antes, fijarse en sueños lleva un coste asociado, y por lo tanto, es importante dimensionarlos bien, pero también, hacer el ejercicio de entender el grado de control que tenemos sobre éste. Por ejemplo, si quiero que haya paz en el mundo, quizás mi zona de confort se esté estirando demasiado, pero si digo que quiero que mi pareja sea feliz conmigo, también. Al fin y al cabo, tenemos una capacidad variable de hacer que las cosas sucedan y lo importante es enfocarse en la parte en la que yo puedo actuar claramente. Cuanto más dependa de mí alcanzar el objetivo , más podré influir sobre él. Siempre, claro está, que sepa cómo.

Por lo tanto, date cuenta de que la definición de objetivos no es suficiente para alcanzarlos y ni tan siquiera un plan de acción lo es. Hay otros elementos a tener en cuenta para aumentar las posibilidades de alcanzar tus objetivos. Si quieres saber más sobre el tema, te invito a que veas mi video en Youtube  donde hablo en más profundidad de esto y, por supuesto, que nos contactes para descubrir cómo estudiar PNL con nosotros y ayudar a los demás a que consigan sus objetivos.